En México hay 52 mil cuerpos sin identificar: ONU

Javier Laertes/

En México existen mapas de 110 mil personas desaparecidas oficialmente reconocidas por el Estado, donde alrededor de 52 mil están aún sin identificar señaló el Coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Alán García Campos.

“En México existe oficialmente reconocidas más de 110 mil personas desaparecidas, más de 52 mil cuerpos sin identificar, para las familias de personas desaparecidas la crisis forense, simboliza con razón una segunda desaparición, es decir aquella que se materializa en los espacios forenses de inhumación y resguardo del Estado, incluyendo las fosas comunes”, señaló.

En el marco del “Foro Crisis Forense en México y Veracruz: Las Fosas Comunes” que organiza la Universidad Veracruzana (UV), este viernes en Xalapa destacó que el Gobierno federal reconoce una crisis forense, situación que afecta a los familiares de desaparecidos.

“El gobierno de México reconoce la existencia de una crisis forense, calificada por el Comité de Naciones Unidas como una realidad de profunda preocupación, en el informe de misión adoptado apenas hace un año, abril de 2022, no podía ser de otra forma”, puntualizó.

Resaltó que ante esta situación, la comunidad internacional brinda respaldo al país tratar de avanzar en los proceso de identificación, donde se han creado centros de identificación, laboratorios, así como registros y bases de datos entre otros.

“La comunidad internacional está brindando una cooperación sin precedentes, existen diversas muestras positivas acerca del reconocimiento inédito de este reto por una parte de la institucionalidad mexicana, la creación de centros de identificación humana, mecanismos regionales de identificación humana, laboratorios, panteones forenses, así como la elaboración de algunos registros y bases de datos son avances”, mencionó.

García Campos, señaló que esta situación que genera el rezago en identificación de cuerpos, representa un problema pasado y presente, por lo que hay que votar para continuar trascendiendo al futuro, donde es necesaria la voluntad política, así como el compromiso conjunto entre todas las autoridades con el Estado Mexicano.

“El resto sigue siendo actor, inmenso, doloroso e impostergable, el rezago en la identificación de cuerpos es abismal y cada día más personas son desaparecidas, no hablamos de un reto del pasado, hablamos de un problema que es pasado, pero que también es presente y que debe dejar de ser futuro. Es indispensable una firme voluntad política y un compromiso efectivo de todas las autoridades y todo los actores, en el ámbito del Estado Mexicano, particularmente de las Fiscalías para poder enfrentar este desafío”, finalizó.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *