Yucatán, sede del Smart City Expo LATAM Congress


YUCATÁN/

Para afrontar los retos que ha dejado el siglo XXI, entre ellos la pandemia por covid-19, surge una fuerte necesidad de transformar las ciudades y los territorios a través de la innovación y la tecnología para que, por medio de ello, se mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos, en un contexto que aborde temas como la inclusión, la resiliencia, la digitalización y sostenibilidad.

Por ello, llega de nuevo en la ciudad de Mérida, pero ahora en un formato híbrido, la 6ta edición del Smart City Expo LATAM Congress -del 5 al 7 de octubre de manera presencial y del 11 al 14 de forma virtual- en Centro de Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

En el marco de la conferencia en Ciudad de México, se reunieron el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo; el representante regional de ONU Hábitat para Latinoamérica y el Caribe, Elkin Velásquez; la curadora del Smart City Expo World Congress, Pilar Conesa; el embajador de Argentina en México, Carlos Tomada; así como la directora general de Fira Barcelona México, Pilar Martínez, quienes dieron detalles de dicho evento.

Según datos de la ONU se espera que para el año 2050 se duplique el tamaño de la población mundial entre el 80% al 90 % de centros urbanos agravando y magnificando los problemas como la insuficiencia de recursos, infraestructuras obsoletas, envejecimiento de la población, cambio climático, pandemias, contaminación, entre muchos otros. Smart City Expo LATAM Congress es el evento más relevante de ciudades inteligentes de América Latina en donde los principales factores de transformación de ciudades y territorios de latinoamérica aportan ideas, comparten conocimientos y buscan soluciones para enfrentar los grandes desafíos del sur de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, todo es a través de la colaboración la transformación digital”, compartió Pilar Martínez, directora general de Fira Barcelona México.

Pilar Martínez, directora general de Fira Barcelona México, dio detalles sobre las fechas del formato hídrido

Así como también explicó que este año la 6ta edición del Smart City Expo LATAM Congress, se realizará en formato híbrido. Del 5 al 7 de octubre se realizará de manera presencial y a partir del 8 hasta el 10 se llevarán a cabo actividades culturales, en colaboración con el gobierno de Yucatán (contando con aforo limitado y acatando medidas de seguridad sanitaria). Del 11 al 14 de octubre, el congreso concluirá con el programa en formato virtual a través de la plataforma digital, la cual permitirá la interacción de los acreditados con los conferencistas.

A su vez, Martínez expresó que:

«Esta edición esperamos la participación de más de 200 empresas e instituciones, provenientes de más de 300 ciudades de 45 países. Contaremos con más de 13 mil acreditados que, en su mayoría, tendrán una participación virtual ya que el aforo para el evento presencial está limitado y además tendremos la participación de más de 50 media partners. La temática que abordaremos este año será la reactivación económica, salud pública, resiliencia comunitaria, cambio climático, cultura, educación, ciclo del agua, smart movility, entre otros. Hay que destacar también que, como cada año, tendrán lugar los ‘LATAM SmartCity Awards’, que reconocen a los mejores proyectos de transformación de ciudades de América Latina”, comentó.

La convocatoria para recibir los proyectos estará vigente hasta el 11 de julio en el sitio web smartcityexpolatam.com.

Elkin Velásquez, representante regional de ONU Hábitat, externó:

«Fira, Smart City Expo Latam Congress, así como el Gobierno de Yucatán, han mostrado interés por colaborar y promover las agendas globales: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana, para actuar con contundencia y lograr mayor impacto social. Latinoamérica se verá beneficiada por las conclusiones y el diálogo que se genere durante el congreso, porque detonará propuestas y alternativas para impulsar la reactivación económica e incremento en la inversión en las comunidades y barrios de toda la región”.

El gobernador de Mérida aseguró que su estado es el más seguro de toda la nación.

Mientras que, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, expresó el compromiso de su gobierno para impulsar la reactivación económica y social, generado a través de eventos como este congreso.

«Gracias al trabajo y a esta visión que tenemos en conjunto con las instituciones organizadoras del Smart City Expo LATAM Congress, es que vamos a estar realizando este gran evento en la ciudad de Mérida. Como saben, este es un congreso mundial que se lleva acabo en la ciudad de Barcelona y tiene sus ediciones regionales, estamos muy contentos y muy orgullosos de convertirnos por unos días en la capital de América Latina porque sin duda, eso es lo que estamos buscando todos. Este es un congreso que va a estar enfocado en las ciudades inteligentes, pero con un enfoque social, la tecnología al servicio de poder combatir la pobreza y de disminuir la desigualdad que puede existir en la ciudades. Estamos viviendo una nueva etapa en la historia de la humanidad y nos obliga a ser mucho más creativos y a re-enfocar lo que estamos haciendo, el poder reunirnos y estar juntos y compartir las experiencias que hemos tenido a lo largo de este año y medio histórico para la humanidad, es algo que nos enriquecerá a todos y que si seguramente va a dejar muchas condiciones favorables para las ciudades”, aseguró el gobernador.

Smart City Expo LATAM Congress es una excelente oportunidad para impulsar la reactivación social y económica de Latinoamérica por lo que se invita a gobiernos, empresas, instituciones, ONGs, expertos y sociedad civil, a que se sumen a la co-creación de ciudades y territorios cada vez más resilientes, seguros, incluyentes, sostenibles para un mejor futuro para todos.

¿Por qué en Yucatán?

El estado de Yucatán es un lugar maravilloso, no solamente por su riqueza cultural, gastronómica y natural, sino también por las ventajas competitivas para su desarrollo, su ubicación geográfica, pero sobre todo la paz y seguridad que el estado brinda a los habitantes de dicha región, según afirmó el Instituto para la Economía, en palabras de gobernador del estado:

«Yucatán es el estado más seguro de todo el país. Contamos con los indicadores de seguridad adecuados, la confianza ciudadana y también con la visión de que la tecnología tiene que estar al servicio de la gente para combatir la desigualdad. Estamos muy contentos de sumar con esta importante tarea. Mérida es el único estado en donde pueden hacer todos los trámites a través de un sitio web. Somos el primer estado en toda América Latina en contar con una ventanilla de este tipo, y de eso se trata Smart City, de intercambiar otras experiencias y crecer entre todos”, finalizó el gobernador de Yucatán.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *